Whatsapp | Facebook | Instagram

Una de las represas más grandes del mundo

Represa Itaipú - Turismo

Represa hidroeléctrica de Itaipú

La represa hidroeléctrica de Itaipú es un atractivo impactante que es compartido por los países de Brasil y Paraguay, construida sobre el Río Paraná es la represa hidroeléctrica más grande del hemisferio sur, occidental y la segunda más grande a nivel mundial, capaz de abastecer de energía a casi la totalidad del territorio paraguayo y cerca del 16 por ciento del territorio de una potencia mundial como Brasil.

Gracias a la impresionante obra de ingeniería la Represa Itaipú se ha convertido desde su inauguración en el año 1984 en unos de los atractivos más visitados de la región y un espectáculo único para visitar y hacer turismo en la ciudad de Foz de Iguazú. ¡Visita Itaipú Binacional!

La Represa de Itaipú: Una Obra Monumental de Energía Renovable

La represa de Itaipú, una de las mayores maravillas de la ingeniería moderna, es un símbolo de cooperación internacional y sostenibilidad energética. Ubicada en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay, esta hidroeléctrica es reconocida por ser la que más energía limpia y renovable ha producido en el mundo. Con una capacidad instalada de 14.000 MW, Itaipú se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo regional, la protección del medio ambiente y el avance tecnológico de ambos países.

Historia y Construcción

La historia de Itaipú comenzó en 1973, con la firma del Tratado de Itaipú entre Brasil y Paraguay, un acuerdo que marcó el inicio de un proyecto binacional sin precedentes. La construcción se inició en 1975 y finalizó en 1984, involucrando a más de 40.000 de trabajadores y un uso masivo de recursos materiales.

El volumen de hormigón utilizado para construir la central hidroeléctrica sería suficiente para construir 210 estadios de fútbol. Por otro lado, la cantidad de hierro y acero empleados permitiría levantar 380 Torres Eiffel. Estas cifras reflejan la magnitud del proyecto, que no solo marcó un hito en la ingeniería, sino que también transformó la región. Ubicación Estratégica

La represa se encuentra en el río Paraná y conecta las ciudades de Foz do Iguaçu en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay. Este lugar estratégico no solo facilita la generación de energía, sino que también promueve el comercio, el turismo y el desarrollo de infraestructura en ambas naciones y la región de la triple frontera.

Contribuciones al Desarrollo Regional

Itaipú ha sido clave en el desarrollo regional, proporcionando electricidad a precios accesibles y sostenibles. En Brasil, cerca del 16% de la energía consumida proviene de Itaipú, mientras que en Paraguay, la hidroeléctrica suministra más del 75% de su electricidad. Esta capacidad ha sido fundamental para el crecimiento industrial y la mejora en la calidad de vida de millones de personas.

Además, la represa ha impulsado proyectos sociales y económicos, fomentando la igualdad de oportunidades mediante programas educativos, de salud y de capacitación laboral en las comunidades cercanas.

Protección del Medio Ambiente

La sostenibilidad ha sido una prioridad para Itaipú desde su concepción. Más de 100.000 hectáreas de áreas protegidas rodean la represa, creando un cinturón verde que sirve como refugio para miles de especies de flora y fauna. Además, se han implementado programas de reforestación y gestión hídrica para mitigar los impactos ambientales y garantizar la preservación del ecosistema.

Promoción del Turismo

La represa de Itaipú es también un importante destino turístico. Sus visitas guiadas ofrecen una experiencia educativa y fascinante, mostrando la magnitud de esta obra y su impacto positivo. Además, su cercanía a las Cataratas del Iguazú complementa el atractivo turístico de la región, convirtiéndola en un epicentro de turismo ecológico y cultural.

Innovación Tecnológica

El avance tecnológico promovido por Itaipú ha beneficiado tanto a Brasil como a Paraguay. La central ha adoptado tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia en la generación de energía y garantizar la seguridad de sus operaciones. Esto ha permitido que Itaipú se mantenga a la vanguardia en la producción de energía limpia.

Curiosidades de la Represa

La represa de Itaipú es mucho más que una central hidroeléctrica. Es un ejemplo de cómo la ingeniería, la cooperación internacional y la sostenibilidad pueden combinarse para generar un impacto positivo en múltiples ámbitos. Su legado trasciende fronteras, inspirando a futuras generaciones a seguir apostando por soluciones innovadoras y responsables para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales del mundo.

Días y horarios

Todos los días de 8:30 a 16:00, horario brasileño.

Duración

1 hora y 10 minutos aproximadamente.

Tarifas

R$56 reales

Los menores de 6 a 11 años abonan R$28 reales y los menores de 6 años no abonan el ingreso a la represa, se debe presentar el documento de identidad.

La entrada a la represa incluye la visita panorámica. No incluye traslados, solicita una cotización en nuestra sección de transfers.

Para más información consulta la web oficial de Itaipú.

Formas de Pago

Efectivo y tarjetas de crédito/débito.

Ubicación de la represa de Itaipú

Av. Tancredo Neves, 6702. Foz de Iguazú.

Visita Itaipú

Fotos de la represa hidroeléctrica de Itaipú.

Consultas por Whatsapp

Consultas por E-mail

Iguazú Excursiones
Hecho en Iguazú con ❤ desde 2016

Operador responsable WondersFalls e.v.t | Legajo 18.504